Experiencia

Lugares deben visitar o qué hacer en Ciudad de Panamá durante su estancia antes de seguir el viaje a otros puntos de interés del país.

Tanto si vas a estar pocos días como si vas a Ciudad de Panamá por más tiempo hay algunas visitas imprescindibles que no te puedes perder para aprovechar al máximo tu tiempo. Las opciones son generales tanto si vienes solo, en pareja, con la familia, con amigos o por negocios, aunque siempre hay tours específicos en función de la compañía o de la fecha de tu viaje.

No obstante, para que disfrutes de la experiencia, te ayudamos con los lugares más especiales, que enamoran a la mayoría de visitantes sea cual sea su lugar de origen.

1. Las ruinas de Panamá Viejo

El complejo arquitectónico de Panamá La Vieja es uno de los lugares que debes visitar en Ciudad de Panamá. Es un fuerte cimentado por los españoles a la orilla del mar para proteger la incipiente ciudad que se levantaba en Panamá y que era la poseedora del oro que se extraía por parte de los españoles.

Es parte fundamental de la historia que conforma la nacionalidad panameña y cualquiera que llega hasta el país, ya sea por uno o varios días, puede disfrutar de este complejo a través de visitas guiadas o tours de un solo día, One Day Tours, dirigidos por personas locales que conocen bien la historia y los rincones más apreciados.

2. El Casco Viejo de la ciudad

Cuando los piratas quemaron la Ciudad de Panamá, hoy Panamá La Vieja, ésta se trasladó al otro lado de la ciudad, frente a la bahía. La arquitectura del Casco Viejo tiene influencia europea debido a la presencia francesa en Panamá para la construcción del Canal. De ahí que puedas hacer un Tour llamado “Piratas Panameños.

Un imprescindible durante tu estancia en Ciudad de Panamá donde podrás recorrer sus calles, admirar la artesanía de los aborígenes panameños, comprar souvenirs o probar el típico “raspao”, un refresco helado con sirope de frutas y aderezado con leche condensada o miel.

“El Casco” como se le conoce allí es el mejor lugar tanto para caminar como para una noche de cena y discoteca, ya que está plagado de bares, restaurantes y discotecas, en edificios recuperados que resultan hermosísimos.

 

 

3. El Casco Antiguo de noche

Si vas a pasar una o varias noches en Ciudad de Panamá, te recomendamos un tour nocturno para vivir la noche panameña a tope o un tour por la Bahía de Panamá, con música a bordo.

Los hoteles ofrecen transporte hasta el área del Casco o el Causeway para disfrutar de la gran oferta de diversión nocturna con discotecas y bares muy animados. Si vas en grupo, además de un tour por la Bahía como una forma diferente de disfrutar de la noche panameña, podéis alquilar una chiva parrandera, con DJ y música durante unas horas sin parar y con las bebidas incluidas si así lo queréis.

En el área bancaria de la ciudad, otra opción para la noche es acudir a alguno de los casinos que se llenan de aficionados a los juegos de azar.

4. Recorrido por la Calzada de Amador

La Calzada de Amador, más conocida como Causeway, es una salida al mar, hecha de tierra de forma artificial, con el material que se extrajo para la construcción del Canal de Panamá en el siglo pasado. Esta calzada unió a tres islas: Naos, Perico y Flamenco y hoy día es un sitio de esparcimiento y muy visitado por los turistas de todo el mundo, donde confluye una marina, un duty free, tiendas, restaurantes, hoteles y sitios de entretenimiento.

Desde el Causeway puedes coger una embarcación hacia diferentes islas del Archipiélago de Las Perlas: Contadora, Taboga, Saboga, Isla del Rey, Chapera, entre otras y disfrutar de la navegación con capitán y todas las comodidades a bordo.

Es un lugar obligado para visitar tanto de día como de noche si estás en Ciudad de Panamá.

 

 

5. La Catedral Metropolitana 

La Catedral Basílica Santa Maria la Antigua de Panamá es un templo católico localizado en el casco antiguo de la ciudad de Panamá. Fue consagrada en 1796, aunque los trabajos de construcción se iniciaron en 1688, 108 años antes. La catedral es la sede episcopal de la Archidiócesis de Panamá.

La Catedral Metropolitana de Panamá es heredera de la Catedral erigida por el Papa Adriano VI en la gran casa del Cacique Cémaco, cuando los españoles lo enfrentaron y ofrecieron fundar una población dedicada a Santa María de la Antigua, en 1510. En 1513 se dicta la bula por la cual La Antigua se eleva al rango de Diócesis, y su iglesia al rango de Catedral, siendo su primer obispo Fray Juan de Quevedo.

Es uno de los monumentos básicos para cualquier visitante en Ciudad de Panamá para conocer parte de su historia y su cultura.

 

7. El Biomuseo de Frank Gehry

El Biomuseo es la primera obra en Latinoamérica y en el trópico de este reconocido arquitecto a nivel internacional. El edificio fue diseñado para contar la historia de cómo el istmo de Panamá surgió del mar, uniendo dos continentes, separando un gran océano en dos y cambiando la biodiversidad del planeta para siempre.

El museo, de 4000 metros cuadrados, contiene ocho galerías de exhibición permanente diseñadas por Bruce Mau Design. Además de los espacios principales, incluye un atrio público, un espacio para exhibiciones temporales, una tienda, una cafetería y múltiples exhibiciones exteriores dispuestas en un parque botánico.

La exhibición permanente es una combinación de arte y ciencia, que provoca en los visitantes la sensación de estar ante un fenómeno asombroso.

Su ubicación, en la Calzada de Amador, permite observar con claridad el perfil de la ciudad moderna, el Casco Antiguo, el Cerro Ancón y el Puente de las Américas.

 

 

RECOMENDACIONES

Los principales lugares a visitar.

Visita guiada al Parque Metropolitano.

Merece la pena visitar también el Parque Natural Metropolitano, ubicado en el corregimiento de Ancón y única zona protegida de Centroamérica situada dentro de los límites de una ciudad metropolitana.

Si hubiésemos vivido en la ciudad de Panamá durante la época de la colonia, habríamos encontrado, en lo que hoy es el Parque Natural Metropolitano, un panorama muy distinto. Desde la ciudad de Panamá, partían las caravanas cargadas con oro y plata de Sur América, rumbo hacia la población de Venta de Cruces, a orillas del río Chagres. Desde allí, los tesoros eran transportados por medio de pequeñas embarcaciones hasta la ciudad de Portobelo, uno de los pocos puertos del nuevo mundo autorizado para recibir a los galeones reales.

El viajero que salía desde la ciudad de Panamá pasaba cerca de lo que hoy es el Parque Natural Metropolitano en su recorrido hacia Venta de Cruces, pero los paisajes que contemplaron los viajeros del siglo XVII eran muy diferentes a los de nuestros días. Los que viajaban en las caravanas de aquellos tiempos disfrutaban de un paisaje compuesto por áreas para ganado, de cultivo, de descanso y un rico bosque natural.

A pocos minutos del centro de la ciudad y dentro de la Cuenca del Canal podrás disfrutar de senderismo, canopy, avistamiento de aves y una serie de actividades que diariamente prepara el personal a cargo para que la visita sea una maravillosa experiencia.

 Un tour por el Canal de Panamá

El Canal de Panamá es uno de los principales atractivos turísticos del país y puede visitarse de varias maneras:

  • A través de un tour completo de 8 horas en el cual recorrerás todas las Esclusas del Canal e irás de un mar a otro;
  • Medio Tour que es de 4 horas que comienza en la mitad del Canal hacia el Pacífico.
  • Un recorrido por la Bahía de Panamá, que incluye la entrada al Canal por el lado Pacifico en una embarcación con fiesta en el mar.
  • Además, existe la visita a las esclusas que cuentan con miradores para los visitantes y desde donde se pude aprecia el proceso de canal a nivel que se efectúa en las esclusas. En estos hermosos miradores hay restaurantes y museos para que conozca de primera mano la historia del Canal de Panamá.

GALLERY